Hola a tod@s, vamos a ver si retomo un poco las publicaciones.
La idea del blog era poder contar cosas interesantes de mi vida en Perú y qué
mejor forma que aprovechar mi viaje de fin de año a Piura para contaros cosillas
de esta zona del país.
Piura es un departamento que se encuentra al norte de
Perú, frontera con Ecuador.
Según me cuentan en esta región abundan …
Los burros
Los algarrobos
Y
los Seminario
Me refiero al apellido, prácticamente casi todos tiene
en su rama familiar algún Seminario, para que os hagáis una idea, tanto mi
suegro como mi suegra son Seminario.
Y el más conocido de los Seminario fue….
Miguel Grau Seminario
En mi visita a la calurosa ciudad de Piura, según la
prima de W, Piura tiene dos estaciones verano e infierno, aprovechamos para
visitar la casa-museo Grau.
No soy de meterme mucho en temas
político-militares-históricos, sobre todo por no conocer a fondo el tema y
meter la pata, así que contaré un poco la historia de Grau a mi manera…. ¡bueno
siempre lo hago así!
Para los peruanos, Miguel Grau fue un destacado
patriota, como almirante de la Marina de Guerra del Perú se le considera uno de
los héroes más ilustres. En muchos municipios, por todo el país hay una
escultura que lo recuerda.
Esta casa museo, data de mediados del siglo XVIII y
perteneció a Fernando Seminario, abuelo de Grau. En un inicio tenía dos pisos
pero el terremoto de 1912 destruyó parte de la casa.
En su interior se encuentran muebles de la época,
fragmentos de cartas, y fotografías familiares.
Durante la visita pude constatar el respeto y la
admiración que le tuvieron a Grau en todo el mundo, a pesar, de haber vivido
una época de conflictos bélicos con Ecuador y Chile.
En sus
honorosas filas milita el señor Grau, …. Noble, franco, leal, inteligente,
punduroso y bravo, como todos los hombres de convicciones, el Comandante Grau
que monta el magnífico acorazado Huáscar, es un oficial que honra a su patria.
Diario “El Americano”
París
El
Huáscar, fue un buque de guerra construido en el siglo XIX en Reino Unido por
orden de Gobierno peruano, participó activamente en el guerra del Pacífico, fue
capturado por Chile en el combate Naval de Angamos, y actualmente es un museo
flotante en el puerto chileno Talcahuano. Es considerado el segundo blindado a
flote más antiguo del mundo.
Óleo
del pintor peruano Fernando Saldías, del Huáscar navegando.
Os voy a confesar un secreto, cuando supe que tendría
un niño, pensé en ponerle el nombre de Huáscar. Fue mucho antes de conocer la
historia de Grau y su buque. Sólo conocía Huáscar por el nombre de un soberano
inca y sobre todo por la leyenda del Huascarán... pero W me dijo "ni de
vaina le ponemos ese nombre, que se van a meter con él en el cole". Creo
que aún duele en el país que ese gran buque acabara en manos de sus vecinos....
Geraldo Arosemena
Garland
Su conducta lo
había hecho ser apreciado por amigos, enemigos y neutrales…El Almirante Grau,
en cualquier Marina, hubiera hecho honor al título de Caballero y hubiera sido
orgullo de la profesión naval.
between Chile and the allied republics of Peru and Bolivia 1879-81
Pero si tuviera que quedarme con algo de mi visita, es
sin duda su faceta familiar, como esposo y padre me impresionaron fragmentos de
cartas enviadas a su esposa Dolores durante sus largas ausencias.
Aconséjalos
constantemente y diles [a nuestros hijos] que no se olviden de cumplir lo que
me han ofrecido, de estudiar con empeño
y en esforzarse bien, tanto en el colegio como en la casa. Si ya has cobrado el
mes de mayo cómprales a los muchachos unos vestiditos y camisas, para que vayan
siempre aseados a la escuela.
Carta a su esposa
Dolores, 29 de mayo de 1879
Me parece que sólo cada siglo recibo
carta tuya, razón por la que más me aburro de estar separado de ti tanto
tiempo. Sin embargo tú crees que no te extraño, y que cuando te escribo es sólo
el momento que me acuerdo de ti; lo que te prometo, no es exacto, porque te
tengo siempre, presente en mi memoria y en mi corazón.
Carta a su esposa
Dolores, 27 de septiembre de 1879
No
me digáis, que esta última no es verdaderamente romántica...
No
pude resistirme a hacer alguna foto a los preciosos muebles y demás que habían
en la casa, las fotos no son muy buenas, pues tuve que “pelearme” con A que
quería hacer sus propias fotos.
Vajilla de loza inglesa del siglo XIX
Este lavabo es precioso, las fotos se tomaron desde la puerta, pues estaba prohibido entrar en la habitación.
Había varias salas
Y en el patio interior una estatua de Grau, ¡cómo resistirse a una foto!
La visita la hicimos con la bisabuela Rosa Gómez Seminario. ¡por fin la conocimos!
Miguel
Grau Seminario, un hombre de mar, amante de su país que lo sirvió hasta el
último aliento, muriendo en la batalla de Angamos, pero que siempre llevaba a
su familia en sus pensamientos.
Un viaje a Piura donde nos hemos reencontrado con la familia y con la historia peruana, esperemos poder volver de visita pronto.
Este post bien podría participar en los Lunes para todo - Lunes Vitange de Anna LLansa, pero como he estado algo desconectada no sé si este lunes tendremos cita en su blog, lo programo y ya veremos si lo puedo enlazar.
Que tengan una buena semana.
Nos vemos, y mil gracias por sus comentarios.
Hola Carmen!!! Creo que en estas fechas, hemos estado todos un poco desconectados, y es que hay muchos momentos que es imposible compaginar este mundillo blogueril con la vida cotidiana :)
ResponderEliminarMe ha encantado tu relato de Piura y conocer a Miguel Grau, que no tenía ni idea del gran personaje y persona que era :) Lo que más me ha llamado la atención han sido las camas, qué belleza!!!
Disfruta de las "holidays" y de "A"!!! Me alegra verte por aquí, y súper-encantada si enlazas, que hoy ha sido el primer lunes vintage del año, y cómo me ha costado después de las fiestas ponerme otra vez!!! ;)
Un muxu grande!
si pues de esas camas creo que la bisabuela tiene alguna por ahí guardada, ya les he dicho que me las regalen para restaurarlas, a ver si se da jajaj
EliminarLa Historia es apasionante y muy bonita la visita junto a la bisabuela, para A será un recuerdo especial. Muaks desde arribita del mapa jeje
ResponderEliminarSí lo mejor estar con al bisabuela, ella muy contenta de estar con su nieto y biznieto
EliminarHola Carmen que lindo tu relato para mi ha sido como transportarme a mis libros de historia de la primaria, Miguel Grau es un héroe, el caballero de los mares y esto lo reconoce hasta el enemigo, La foto de los burros es preciosa que burros más lindos! feliz inicio de semana, besos
ResponderEliminarsi todos los peruanos le tienen en gran estima, y por lo que he visto fuera de Perú lo tenían en gran consideración.
EliminarQue lindo post Carmen, me han encantado los fragmentos de las cartas de Miguel Grau a su esposa, sí que además de un Caballero, era un buen padre y amante esposo.
ResponderEliminar¡Qué gran artículo! La forma en que explicas la importancia de la oratoria en la vida diaria es fascinante. Tienes una habilidad excepcional para hacer que el contenido sea atractivo y útil para todos. Estoy seguro de que este artículo ayudará a muchos en su desarrollo profesional. Tu esfuerzo es invaluable y apreciado. Para más detalles sobre cursos de oratoria en Lima, te recomiendo visitar este Directorio.
ResponderEliminar