Empiezo la semana recordando el pasado fin de semana.
En ocasiones se presentan actividades interesantes, que una
se alegra de enterarse así por pura casualidad, pincho en el facebook y me informan
que el domingo 2 de noviembre comienza la 42ª semana cultural de la Asociación
Peruana Japonesa que hay en Lima.
Miramos las actividades y eran perfectas para pasar un
domingo en familia de una forma diferente.
- Juegos tradicionales japoneses
- Festival gastronómico
- Visita guiada al museo de la inmigración japonesa al Perú
Debo reconocer que los japoneses tienen una gran
organización, que cuando hacen un actividad cuidan hasta los más mínimos
detalles, todo bien estructurado, empieza a la hora, … vamos que seguro
repetimos porque mereció la pena ir.
JUEGOS TRADICIONALES JAPONESES
Lo primero a lo que nos acercamos fueron los juegos
tradicionales, no podía ser de otra manera yendo con un niño. Nuestro hijo A
se lo pasó en grande, bueno la verdad es que lo pasamos bien todos, porque
hasta lo padres podíamos participar.
Algunos de los juegos que conocimos fueron:
El que más nos gustó fue
Que es una torre formada de varios pisos y una cabeza, con
ayuda de un martillo de madera debemos ir quitando cada piso empezando por
abajo y que nos quede sólo la cabeza sin que se nos derribe la torre. Es complicado
y la cara de mi hijo cuando lo consiguió fue espectacular.
Hasta yo lo intenté, pero fallé en el último piso.
No podía faltar
Aquí nos entretuvimos menos, mi hijo no estaba con ganas de
manualidades si podía repetir en tanto juego, le enseñaron a hacer un vasito de papel.
El tradicional juego con cuerdas para hacer figuras se llama
Y nos enseñaron a hacer la escoba… ufff lo que me costó
pillarle por donde iban los dedos.
Otro juego que requiere bastante destreza es
que es un palo, una cuerda y una bola, que debes posarla en una especie de base, El problema es que la bola pesa bastante y cuesta pillarle el truco, creo que casi nadie lo consiguió.
MUSEO INMIGRACIÓN JAPONESA AL PERÚ
De vez en cuando nos gusta llevarle a museos a A porque de esta manera es
bueno que se desenvuelva en todo tipo de ambientes, no todo tienen que ser
parques y juegos, lo que más le gusta es coger la cámara y hacer fotos a
tooooodoooo lo que pilla por delante.
Algunas de las fotos que tomó mi hijo fueron….
Maletas, la segunda de bambú
Caligrafía
Ábaco
Objetos cotidianos
Silla de barbero
Vasija de té
Mortero
Vaporera
Cámara de fotos, y ahora nos quejamos de que la nuestra pesa...
En este museo hemos descubierto que la comunidad japonesa
lleva desde finales del siglo XIX en Perú, antes que incluso la china.
Y como curiosidades, al menos para mí, que la tempura la llevaron los
comerciantes portugueses a Japón y creo que casi todos pensamos que es japonesa.
Y para terminar un poco de comida japonesa, que me llevé para casa, porque había tanta gente que no se podía sentar uno a comer tranquilo.
Maki sushi... ¡me encantan!
Estaremos atentos a esta asociación y a sus muchas actividades que desarrollan a lo largo del año porque nos ha encantado y hemos aprendido mucho de este país tan increíble.
¿Qué os ha parecido este recorrido por Japón? ¿Conocíais estos juegos?
Espero que os haya gustado y que si tenéis la oportunidad de alguna jornada de este tipo podáis asistir.
Que tengan una bonita semana
Espero que os haya gustado y que si tenéis la oportunidad de alguna jornada de este tipo podáis asistir.
Que tengan una bonita semana
![]() |
CARMEN |
Hiciste las fotos de strangi o dejaban? El curso pasado estuvimos en el museo de bellas artes en una actividad de Japón y nos encanto todo lo que nos contaron y las cositas que había, pero ni hablar de hacer fotos!
ResponderEliminarPasásteis un domingo de lo más cultural y entretenido!!
ResponderEliminarLos objetos del museo son muy bonitos, interesante para repetir otro día, sí señora.
Un beso!
Hola Carmen que interesante tu reportaje de la Colonia Japonesa en Perú, si sabía de ellos por medio de mi abuela que fue maestra en la escuela japonesa allá por el 40 creo, me contaba que eran gente estudiosa, dedicada y perseverante, los niños decían "japón todo puede". Muchos de los almacenes que hasta ahora existen son de descendientes de japoneses que fueron sus alumnos, como Matusita no sé si todavía está en la segunda planta cuentan que no puede vivir nadie porque espantan, Feliz Marte, besos!!
ResponderEliminarQué domingo más genial!!! Los juegos alguno no conocía, pero otros me recuerdan algunos que usé, seguro que aquí harían la versión spanish :) Las piezas del museo ya desde las primeras maletas me quedo con oooh!!! qué pasada de objetos, me encantaron!!! y el sushi.....confieso todavía no lo he probado!!!
ResponderEliminarMe encantó tu post!!!
Un besazo!!! Gabon!
vaya domingo más completito: en familia, pasándolo bien, jugando y además, aprendiendo. No se puede pedir más. Muy interesante el post.
ResponderEliminarYa ves que estaría buenisimo! Este domingo a ver si te animas al Matsuri :)
ResponderEliminargracias por vuestra visita, y comentarios
ResponderEliminar