Sí,
lo sé, debería haber titulado el post de hoy, La princesa y el guisante,
pero os confieso que soy republicana y de izquierdas y que los únicos Reyes que
me gustan son los Magos.
Pero
eso sí, adoro los guisantes. Tanto así
que es posible que un día acabe de esta guisa…..
![]() |
ILUSTRACIÓN DE NACHO DÍAZ |
Creo que alguna vez os he comentado, que la carne la cocino por obligación, para que coman mis dos chicos, que yo podría pasar de comerla casi totalmente, y que cuando la preparo la inundo de verduras de todo tipo.
Cuando
estaba en España y quería meter guisantes a algún guiso, y tenía un poco de
prisa, cogía una latita y me quitaba mi antojito.
Pero
acá ese tipo de conservas no las encuentro y cuando cocía (sancochaba) los guisantes me quedaban recontra duros y con aspecto de necesitar un lifting con
urgencia. Y claro, la comida entra por los ojos y ver algo así desanima bastante.
Hasta
que mi suegro recordó un truco que usa mi suegra con el que le quedan PERFECTOS, con
un color verde intenso, bien tiernitos y perfectamente redonditos, vamos que dan pena hasta comerlos con lo bonitos que salen.
Hoy,
os voy a contar ese truco. Sí, no es que haya encontrado la vacuna a una
enfermedad extraña y vaya a ganar un Nobel, pero quizás, tal vez a alguien le vaya
bien para incluir esta rica verdura en sus comidas.
Vamos
por ella.
Lo primero
tener preparaditos los guisantes fuera de su vaina y limpitos.
Poner
a hervir el agua.
Cuando
ya está hirviendo metemos los guisantes y le ponemos una cucharada de azúcar,
NO sal.
Dejamos
que se cocinen, el tiempo dependerá de su tamaño. Unos 20-25 min para tener
unos guisantes de matrícula.
Una de
las veces que los hice saqué esta fotito….
¿Conocíais este truco? Yo estoy en cantada y ahora ningún guisante se me resiste
jajajaja.
Les deseo
a tod@s un lindo fin de semana.
Nos vemos y mil gracias por sus comentarios, esta semana he vuelto a coger ritmo pero ahí ando robando minutos de mis otras obligaciones para publicar algo, Gracias por estar ahí.
No conocíamos el truco del azúcar,además una de nosotras el forofa de los guisantes!
ResponderEliminarAsí que nos viene de perlas,lo probamos este finde.
Que disfrutes mucho y besos de las dos
Anda que buen truco, no lo conocía, con lo que me gusta los guisantes con jamón, jajaja
ResponderEliminarme lo apunto.¡Feliz finde!
Que bueno!!, no lo conocía, en serio que no hay por allí latitas de guisantes? Y bolsa de congelados? Voy a ponerme al día con tus posts...
ResponderEliminarAsí andamos todas, robando minutos, normalmente de sueño!...ains!
El tema de las conservas aca no esta muy desarrollado porque hay mercados con productos frescos y abren todos los dias. Yo ya me puse al dia con tus post jaja
Eliminar¡Hola Carmen! No tenía ni idea de lo del azúcar, pero me lo apunto mentalmente que nunca se sabe cuándo lo puedes necesitar..., y te digo lo mismo que Ainhoa...¿en serio no hay latas de guisantes? jajaaja! una está tan acostumbrada a los productos que encuentra habitualmente en el supermercado que se piensa que en todas partes es lo mismo y claro eso depende de las necesidades de los clientes, y debe de ser que los Peruanos no toman mucha verdura en conserva...
ResponderEliminarPor cierto, me encantó la ilustración...¡buenísima! ;)
Bsos y buen fin de semana!
Leo
Que buen truco!!! Yo sólo conocia el del vinagre...jeje la verdad es que nunca usé guisantes de verdad...creo que es una de las verduras que compro confeladas,el resto todo fresco... La próxima los compraré y pruebo tu truquito...ya te cuento!
ResponderEliminarBuen finde! Besos
¡¡Buen truco!!
ResponderEliminarBesos
Tampoco yo conocía este truquillo interesante y que pondré en práctica a partir de ahora......Si es que donde esté lo dulce...jejeje...
ResponderEliminarGracias por compartir, besotesss!!!
Me encantan los trucos de cocina. Siempre son bienvenidos. Gracias por compartir este. besos
ResponderEliminarGracias a ti por tu visita
Eliminar¡Qué bueno, Carmen! Lo tendremos en cuenta, sin duda. Gracias por compartir.
ResponderEliminarBesos mil de las dos
J&Y
Hola Carmen!
ResponderEliminarVoy a hacer el truco, Segurisima que es con azucar?
Se ven buenisimos!
Gracias...
segurísima son con azúcar y quedan deliciosos, pruébalo y me cuentas un besote
EliminarHola Carmen no conocía el truco, lo acabo de aprender contigo y no se me olvida más, justamente hice unas hace poco que demoraron demasiado en ablandarse y otras se chuparon bien feo, los guisantes o arvejas o arvejitas si mal no recuerdo como las llaman en Perú las venden en abundancia frescas no? creo que con tal abundancia allá no imaginan comprarlas en lata ni en sueños, feliz fin de semana, besitos
ResponderEliminarPues Pilar ya sabes a partir de ahora tus guisantes quedaran de lujo. Un besote
EliminarDesde luego esos guisantes tienen una pinta riquísima!!! Creo que desde mi infancia no he comido frescos, siempre congelados. Pero ahora me has hecho coger una ganas tremendas de volverlos a comer frescos y más sabiendo el truqui para que queden bien!!!
ResponderEliminarMuy buen finde!
Un beso!
No, no lo sabia, pensaba que eran suertudas que les saliera ese verde en los guisantes..pero ya no lo olvidare.
ResponderEliminarFELIZ FINDE- SEMANA
besos
Jaja ya te digo yo se los veia a mi suegra y decia que ricos y los mios duros y feos hasta que me.dijeron el truco
EliminarNo tenía ni idea!! menos mal que pusiste la foto por que tampoco sabía que eran guisantes, nosotros los llamamos arvejas! jajajaj
ResponderEliminarSi es cierto arvejas tambien las llama mi ama perl mas usamos el nombre de guisantes
EliminarAnda, no tenia ni idea!!!! tomo nota!!!!
ResponderEliminarBesos frugales
tengo yo unos guisantes que me esperan bien ricos jaja, gracias por el truco, abrazos
ResponderEliminarPruebalos seguro que repites. Un beso
EliminarApunto. Y de príncipes azules ni hablamos, no?
ResponderEliminar¡Qué pinta tienen esas arvejas, Carmen! Cuando era niña solíamos comerlas frescas, pero aquí donde vivo sólo las consigo enlatadas (o "enfrascadas", para ser más exacta) y nunca es lo mismo... Si logro plantarlas en mi huerta, recordaré el truquito del azúcar para que se vean tan lindas como las tuyas!
ResponderEliminarBesos y que tengas una linda semana.
K.
Vaya con el truco de tu suegra! Habrá que ponerlo en práctica, y unos taquitos de jamón serrano y...uyyyy, que se me hace la boca agua! Un besooo!
ResponderEliminarOh, pues voy a probar, que a mi peque no le llegan a convencer y siempre me las deja a un ladito, lección aprendida de el papá. Gracias por el tip.
ResponderEliminarHola Carmen !! Espero que estés bien y que tu ausencia sea por unas largas y merecidas vacaciones.
ResponderEliminarBESOS
Pues yo no lo conocía y me viene fantástico porque dejé de comprarlos frescos e intentar cocerlos, recurriendo a la latita: ¡seguro que lo pruebo!
ResponderEliminar^-^