Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta Lunes Vintage. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lunes Vintage. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de septiembre de 2014

LUNES VINTAGE - RAÍCES

¡Menudo fin de semana más creativo en el mundo blogger! Parece que las mentes han estado al 200% de su capacidad, la primavera en el Sur y el otoño en el Norte se presentan muy interesantes.

Por mi parte bastante contenta por la acogida a mi primer desvarío, que ha suscitado comentarios muy interesantes, si te lo has perdido no te apures pincha AQUÍ y lo podrás leer.

¡¡¡Mil gracias!!!

Hace años escuché una frase que se me quedó grabada.

“El futuro tiene nombre de mujer”

Quizás por aquella época su significado lo derivé más al poder que podrían tener las mujeres, o ciertas mujeres, en cargos políticos o en grandes empresas… pero hoy en día que soy madre le doy un significado totalmente diferente.

El futuro como tal lo veo relacionado con la mujer por el poder que ésta tendrá en la educación de las futuras generaciones, queramos o no admitirlo, es la madre la que mayor tiempo pasa con los hij@s por lo que es ella la que transmitirá esos valores e ideales que cambiarán nuestra sociedad a mejor.

Así que en la medida que NOSOTRAS nos los propongamos podemos hacer mucho para conseguirlo.

Carmen, recuerda que hoy no es día de desvaríos sino que ya sabemos que los lunes son vintage ¿verdad?, pues vamos al tema que te desmadras.

Desde que descubrí los LUNES VINTAGE de nuestra querida Anna LLansa me vino a mi mente estos dos objetos.

Una plancha


Un pote para cocinar

Debo darle las gracias a mi hermano por hacerme el favor de mandarme las fotos, ya que yo estoy un poco lejos, gracias Tato, qué haría yo sin ti.

Estos dos objetos son herencia de mi abuela que tenemos puestos en la entrada de la casa de mi ama, desde que tengo uso de razón los recuerdo siempre ahí presentes y tienen un gran valor sentimental.

Tanto la plancha con el pote los usaba mi abuela en el pueblo. La familia de mi ama proceden de Fonfría, un pequeño pueblo de Zamora cercano a Portugal, que como dice ella, será pequeño pero tiene ayuntamiento.

Y si como decía al principio de esta entrada el futuro tiene nombre de mujer, en mi caso mi pasado también lo tiene, mi abuela, mis tías y mi ama son claves para explicar porqué soy como soy.

Mujeres fuertes, trabajadoras, luchadoras y sobretodo generosas han conseguido inculcarme parte de esos valores, la verdad es que no las llego ni a la mitad, porque ellas están hechas de otra pasta.

Estas son mis raíces, fuertes y firmes que trataré de transmitir a las generaciones futuras de mi familia.


Os deseo a tod@s un buen inicio de semana. Gracias por estar ahí.

lunes, 15 de septiembre de 2014

LUNES VINTAGE - LA CERVEZA

Bueno pues con ganas que empezamos la semana, después de un fin de semana de lo más primaveral, ya tenía ganas de sol, que la garua, o como llamamos en Bilbao el txirimiri, ni es lluvia ni es ná pero cala como si fuese un chaparrón, y nos tenía con los ánimos por los suelos.

No hay nada mejor que un poco de luz del astro rey para animar a cualquiera y si además ¡¡¡por fin!!! Puedo visitar la feria de Mistura pues mejor que mejor.

Mistura es una feria internacional donde se puede degustar de la mejor comida, bebida y productos autóctonos e internacionales, de ello os hablaré, prometido, en otra entrada, pero hoy no podía dejar de hablar de un poco de historia cervecera con objetos de lo más vintage y ¿por qué? Pues muy sencillo porque es LUNES VINTAGE y Anna en su blog De todo un poco nos anima a:

1 · Podeis mostrar un objeto vintage. 
2 · Algo encontrado por la calle, o un "por si aca"
3 · Mostrar o informar de un rastro, mercadillo...

Tomándome la confianza de adaptar estos lunes vintage a “mi estilo” os voy a ilustrar, más que a hablar, de la historia de la cerveza Pilsen Callao, cerveza originaria de Callao (Perú noooooooooo Madrid OJO) que se empezó a elaborar en 1863.

Sí, lo sé, alguien se está preguntado que tiene que ver Mistura con esto. Pues sencillito en la feria que visité el sábado con mi esposo W, mi hijo A y mi suegro Sanca, había un pabellón dedicado a la cerveza y se exponían artilugios, fotos y muchOs objetos que se utilizaron hace muchos años en la Pilsen Callao y después en otras empresas cerveceras peruanas como la Cristal, la Arequipeña….

Y como no me quiero enrollar más, que me conozco, mejor os pongo ya las fotos (había mucha gente y bueno tratábamos de no meternos en la foto unos y otros).


Un FORD de 1918






Sellos utilizados para las etiquetas


Toneles de madera utilizados de 1910 a 1950



Ahora unos propagadores de levadura uno de acero y el otro de bronce



Intercambiador de cerveza de las bodegas de maduración 



y lo que más me gustó el molino de maíz y la balanza, esto es de los inicios de la Pilsen al menos a mí me ha encantado el molino de mano.




Para todo amante de la cerveza el lugar era de ensueño, el ambiente era muy sano y entretenido, con música, documentales sobre la cerveza, entrevistas, y todo bien acompañado de todo tipo de cervezas, de malta, rubias, de quinua, de trigo.... la próxima vez iremos solos W y yo al niño lo dejaremos en casa jejejeje.

Espero que os haya gustado y en la distancia os invito a una cervecita, aprovechando la feria tomamos una Arequipeña que es difícil encontrarla fuera de Arequipa.


Bueno y ahora me voy a ver que cosillas vintage interesantes nos muestran otros blogs.

lunes, 8 de septiembre de 2014

LUNES VINTAGE - CASTILLO CHANCAY

Bueno de nuevo lunes y otra vez os llevo de viaje por la historia peruana, en otra participación de los LUNES VINTAGE del blog de Anna De todo unpoco. ¿Qué no sabéis lo que son los lunes vintage?


Bueno pues es el mejor lugar donde publicar cosillas interesantes como por ejemplo:

1 · Podeis mostrar un objeto vintage. 
2 · Algo encontrado por la calle, o un "por si aca"
3 · Mostrar o informar de un rastro, mercadillo...

En mi caso que suelo saltarme un poquito las “normas”, suelo publicar cosas que fotografío en visitas a lugares llenos de historia, así que Anna va tener que añadirla a su lista jejejeje.

En esta ocasión os invito al Castillo de Chancay que se encuentra en la provincia de Huaral al norte de Lima. Este castillo fue construido por Consuelo Amat y León tras fallecer su esposo Rómulo Boggio en un accidente.

El castillo data de 1925 y tiene influencias europeas. En la primera fase de la construcción se hizo el hotel Villa Madre Perla, para en un futuro ir terminando lo que sería finalmente el castillo.

De este hotel procede esta máquina registradora.



En el mismo salón de los recuerdos encontré esta cocina a carbón.


¿No os parece preciosa?

Y con esta estufa a carbón tampoco me pude resistir a hacerle la foto, creo que son gajes del oficio familiar jejeje.


Es una cucada.


El castillo es un homenaje a su esposo y quiso construirlo cerca del mar, en los acantilados, para poder recordarlo, así que las vistas son impresionantes os lo aseguro.

Actualmente el castillo es un lugar turístico y de recreo familiar.

Y para terminar esta entrada el poema que Consuelo escribió inmediatamente después de conocer el fallecimiento del amor de su vida.

¡Y te desdibujaste de mi vida

cuan cinematográfica visión!
y mis labios posándose en tu frente,
y mi mano cogiéndote la mano,
y mi alma toda entera suspendida
del latir de tu débil corazón;
miró a la ciencia mísera, impotente
¡sintió lo inútil del poder humano¡


Bueno pues me voy de visita a ver que otras cosas interesantes nos cuentas otr@s amig@s blogger@s. 

Que tengan buen inicio de semana

lunes, 1 de septiembre de 2014

LUNES VINTAGE - MERCADO DE LAS PULGAS LIMA

Bueno otro san lunes y además inicio de mes. Pero bueno con los Lunes Vintage de Anna son más llevaderos ¿a qué sí?

En esta ocasión voy a participar hablando de la feria que se conoce como TRUECA – MERCADO DE PULGAS EN LIMA, que se celebra el último domingo de mes y en esta ocasión se ha ubicado en Barranco.

Bueno como todo mercado de pulgas puedes encontrar muchas cosas de segunda mano o cosas que compraste pero luego dijiste ¿para qué?, o incluso algunas manualidades curiosas.

Debo decir que no soy muy aficionada a estos mercados, en primer lugar por la cantidad de gente que se acumula en un mismo lugar, porque suelo ir con mi hijo y es como el burrito de Shrek preguntando a cada rato ¡cuando nos vamos!, y sobre todo porque para ir a estos sitios necesito imperiosamente a mi hermana, sí, lo sé es tristísimo pero ir con mi querido esposo no es tan divertido, perdona W pero es así…

La verdad es que es posible que repita, vi alguna cosilla interesante que por la dificultad de llevarlo a casa no lo compré, Barranco está como a dos horas de donde vivimos actualmente y no íbamos en coche particular.

Y como suelen decir una imagen vale más que mil palabras, y como veis a mí no me cuesta nada enrollarme, pues unas fotitos que ilustren la feria, en todos los stand donde tomé la foto pedí permiso y no tuvieron ningún problema en darme permiso, la gente es muy simpática.

Esta gramola me pareció muy chula, necesita algunos retoques pero podría quedar preciosa si cayera en manos de algunas de las compis de los findes frugales jejeje


 Pero lo que me enamoró fue este viejo pupitre. 




Con un par de retoques quedaría como nuevo, tipo secreter y por sólo 30 solitos (ni 10 euros de nada). Cuando se lo enseñé a mi esposo me dice "Carmen seguro que es robado, eso es de la escuela pública" y yo le conteste, "W por favor que eso es de la época de nuestros abuelos, seguro lo encontró en la basura". Para el que no conozca el carácter peruano debo aclarar que son bastante-muy desconfiados, yo soy todo lo contrario... 

Otras cosas que vi curiosas...





El ambiente era bueno, dicen que el del mes pasado en Surco hubo más gente, pero también es cierto que nosotros fuimos temprano para aprovechar la mañana y no pillar mucha gente.



No podía faltar la música, viejos discos de vinilo y una profesora muy simpática tocando el ukelele.



Bueno y para terminar antes de salir, mirad que belleza de coche…



Desde bien jovencita mis pequeños sueños eran; vivir en una buhardilla (es como muy bohemio) y conducir un escarabajo, lo primero lo he conseguido y me encanta y lo segundo lamentablemente hay un gran problema, me aterra conducir-manejar, a pesar de tener carné-brevete desde hace muchos años no le he quitado el miedo… debo ponerme a ello. 

Este coche en cuestión es de 1976!!! y estaba perfectamente conservado para remate sólo pedían 2.000 dólares, una ganga...¡ay deberé seguir soñando!

Bueno espero que hayáis disfrutado de esta visita a este mercado tan original. 

Ahora me voy de visita a las otras ideas vintage en el blog De todo un poco 

Buen inicio de semana para tod@s.

lunes, 11 de agosto de 2014

LUNES VINTAGE - LELIA

Bueno pues otra vez lunes, y va a ser que son interesantes gracias a la iniciativa de Anna Llansa y su Lunes Vintage en el que podemos mostrar objetos antiguos y contar un poco su historia.

En esta oportunidad yo voy a mostrar una antigua máquina de coser Singer que perteneció a la bisabuela de mi esposo W, por tanto la tatarabuela de mi hijo A ¿qué suena mejor?

Cuando le dije a mi suegra si tenía cosillas de antes enseguida se puso manos a la obra y sacó esta preciosidad que tiene bien guardada.


Este modelo es el que la máquina se dobla en su eje y está escondida y tiene una trampilla para sacarla. Cuando se abre aumenta el ala de la mesa a la izquierda.


Además su mesa tiene varios cajones, dos cuadrados en los costados y uno largo en todo el frente.


Con esta máquina la abuela Lelia cosía sus prendas, según me dice mi suegra era toda una artista en la costura.


Como soy muy curiosa encontré una web donde a través del código de la máquina te dice los años en los que se fabricó, según esta web es de entre 1941-1947 ya que su código empieza por AG. Cuando se lo dije a mi suegra su respuesta fue "a su mare" expresión muyyyyyyyyyyyyy peruana que expresa sorpresa y asombro. Y no es para menos porqué la máquina aún funciona y me está animando a aprender a usarla... quizás me ponga a ello jajaja.

Y para terminar este post, quisiera presentaros a la Abuela Lelia. Una mujer muy emprendedora para su época y debo decir que muy hermosa también. A las pruebas me remito.


En esta foto está con su hijo Jorge, el papá de mi suegra, que lamentablemente nos dejó hace menos de un mes a la edad de 93 años.

Bueno pues este ha sido mi contribución a este Lunes Vintage, espero que les haya gustado, ahora me paso a ver si hay más historias interesantes de otr@s blogger@s.

Feliz lunes.

lunes, 4 de agosto de 2014

LUNES VINTAGE CHINCHANO

Buen inicio de semana tenga todo el mundo, hoy quiero participar en el blog de Anna LLansa y su LUNES VITANGE, espero que estas fotos puedan catalogarse como tal sino mil disculpa...

Estos dos objetos los encontré en una visita que hicimos hace unos meses a la Hacienda San José que se encuentra en el distrito de El Carmen, en Chincha provincia de Ica al sur de Lima.

Esta hacienda, actualmente es un hotel de lujo que permite hacer una visita guiada por sus instalaciones mientras te explican la historia del lugar. Su construcción data del siglo XVII y se convirtió en una de las haciendas más importantes del país, dedicándose a la plantación de caña de azúcar y algodón, y en pequeña medida también plantaban café.

De estos años serán por tanto

La máquina para moler café


La prensadora de algodón



La historia menos alegre de este lugar quizás esté en la utilización de esclavos, se pueden visitar las catacumbas que era donde escondían y vivían los esclavos, mientras las recorríamos sentí un poco de claustrofobia y miedo real por si un temblor se producía, por mucho que el guía me asegurara que fue la parte menos afectada en el terremoto del 2007 que destruyó en gran medida la casa principal, no me sentí tranquila hasta que vi la luz del sol y estuve en el exterior.

Me gustan este tipo de visitas a lugares que no son tan conocidos pero que tienen mucha historia de un país que me apasiona. Os puedo asegurar que el lugar era de ensueño, pero resalta mucho su ubicación, porque para llegar hasta allá el camino era pura trocha, vamos ni gota de asfalto por el lugar, por eso fascina tanto el hotel-restaurante-hacienda, rodeado de árboles centenarios como éste…



Espero que os hayan gustado estos objetos con tanta historia y les deseo que pasen un bonito lunes.

A ver que cosas más chulas han subido otros blogs...