Modifico esta entrada para poder enlazarla a la iniciativa de Inventando el finde del blog Inventando baldosas amarillas ya que la semana pasada debí estar en las nubes del Callao y se me pasó enlazarlo. Ahora a buscar un ratín para ver todas las ideas que nos presentan otros muchos blogs.
Llevaba bastante tiempo detrás de los transfer, he visto trabajos muy lindos en muchos blogs, dónde lo explican todo al detalle, pero una siempre está con el “miedo” de la primera vez y en esta ocasión aproveché la Feria de Manualidades de Lima que se celebró hace unas semanas para hacer un proyecto donde me lo explicaban y tenía a mi costadito a la profesora.
Llevaba bastante tiempo detrás de los transfer, he visto trabajos muy lindos en muchos blogs, dónde lo explican todo al detalle, pero una siempre está con el “miedo” de la primera vez y en esta ocasión aproveché la Feria de Manualidades de Lima que se celebró hace unas semanas para hacer un proyecto donde me lo explicaban y tenía a mi costadito a la profesora.
Yo quería hacer algo en madera pero … fue ver
el cojín y enamorarme de la idea. Sobre todo me gustó porque se mezclaba el
transfer con la pintura en tela, ya fuera con sellos o con plantillas y le podía dar un toque diferente al acabado.
En este tipo de ferias, te proporcionan el material y todo
lo necesario, suele ser muy variado para que abarquen todos los gustos de la
gente que asiste.
Lo primero que tuve que hacer fue elegir las láminas, el
tema París me fascina y lo centré un poco en eso, trasfers de la Torre Eiffel, una
mariposa, un café y una jaula de pájaro (una barre para casa ya sabéis, por eso del ave migratoria). Perdonar las fotos pero las hice en la feria como buenamente podía.
Según me explicó la profesora, aunque el transfer se hace
con un líquido especial, ella normalmente usa en la misma proporción el líquido
decopage junto al hidro laca fosca, y hace el mismo efecto.
Se mezclan los dos productos y se aplica a la lámina
elegida.
Se utiliza un plástico para luego llevarlo a donde se va a
transferir, tratando de que no quede ninguna burbuja, lo alisamos bien para que
pegue perfecto.
Cuando ya tenemos todas las láminas pegadas, con ayuda de
las yemas de los dedos vamos quitando el papel, mojándolo de a poquitos.
Cuando veamos que casi todo el papel está quitado con ayuda
de un pincel se le aplica el producto LACA PAPER que nos ayudará a que los
colores queden más intensos.
Como la idea no era poner transfer a tutiplén quise terminar
el trabajo con sellos y con plantillas. Los sellos fueron, una bicicleta,
Paris, unas letras de carta y un pájaro. Y como plantilla una esquina y una
jaula.
Los colores que elegí fueron, el verde, el azul y el morado.
Con un pincel utilizando la técnica de pincel seco “manché”
todo el borde del cojín para darle un efecto envejecido en color marrón, y
alrededor de cada elemento hice lo mismo pero en los colores según estaban
pintados. Ojo que no soy experta en nada de esto es lo que la profe me ayudaba y me guiaba un poco, ella más bien me dijo "ahora diviértete y mancha todo lo que puedas" y eso hice que yo soy muy obediente jajaja.
Y este es el resultado.
¿Qué os parece?
Para ser el primer transfer que hago estoy contenta y he
aprendido varias cosas:
1ª que es un trabajo que requiere tiempo y por lo tanto nada
de prisas
2ª que los fallitos se pueden disimular con pintura, sellos
y demás ¡importante el dato!
3ª que los transfer para los que estamos empezando cuanto
más pequeños mejor porque el grande me dio más de un problemilla y pensé que no
lo terminaba.
Ahora lo más difícil es conseguir el producto, parece mentira que donde pregunto siempre me dicen que se les ha acabado, ¡ay siempre la misma excusa! Tendré que irme a Abancay a comprarlo que llevo como mil años diciendo que voy y ya estoy tardando, es que me da una perezaaaaa.
Me ha gustado este tipo de trabajos y como os digo tengo en mente un trabajo pero en madera y me muero de ganas de poder hacerlo y mostrarlo a ver que os parece.
Bueno pues este es un de los trabajos que hice en la Feria, ya otro día os muestro el otro que es de scrapbooking, también muy bonito y fácil de hacer en casa.
Un besote y nos estamos visitando por los blogs, y mil gracias por comentar.
Ahora lo más difícil es conseguir el producto, parece mentira que donde pregunto siempre me dicen que se les ha acabado, ¡ay siempre la misma excusa! Tendré que irme a Abancay a comprarlo que llevo como mil años diciendo que voy y ya estoy tardando, es que me da una perezaaaaa.
Me ha gustado este tipo de trabajos y como os digo tengo en mente un trabajo pero en madera y me muero de ganas de poder hacerlo y mostrarlo a ver que os parece.
Bueno pues este es un de los trabajos que hice en la Feria, ya otro día os muestro el otro que es de scrapbooking, también muy bonito y fácil de hacer en casa.
Un besote y nos estamos visitando por los blogs, y mil gracias por comentar.