Una de los mejores platos que he comido en Perú ha sido sin
duda la Jalea. ¡Cómo podría describirla para transmitir mínimamente lo rico que
está este plato! Sé que va a ser bien difícil, así que lo único que me queda es
explicar cómo se hace y animaros a que la hagáis en casa.
Primero un poquito de historia, la Jalea es originaria del
norte de Perú, concretamente, de Lambayeque y Piura. El término jalea proviene de una técnica ancestral de
conservación del pescado que usaba el pueblo Mochica, que consistía en cortar
el pescado en trozos grandes y dejar que se secaran al sol. Después se
cocinaban a las brasas y se servían con cebolla, jugo de limón y yucas
sancochadas. Los antecedentes de la Jalea , tal y como se conoce
actualmente, data del siglo XIX.
Tengo la inmensa suerte de que mis suegros son de Piura, un departamento que está al norte del Perú frontera con
Ecuador. En todo el país, se pueden
encontrar platos deliciosos pero Piura tiene una sazón diferente, todo el mundo
lo dice ¡en Piura se come de maravilla!
Gracias a ellos estoy conociendo gastronomía de la
buena-buena. Este post se lo dedico.
Ingredientes para 4 personas
* 4 cachemas personales
* 2 cebollas rojas
* 2 - 3 tomates
* Ajises
* Limón
* Culantro
Cómo podemos ver para esta receta requiere fundamentalmente
de mucho sol, sí han leído bien, el astro rey que nos alegra la vida con su luz y su
calorcito, y otra cosa no habrá en Piura pero SOL todossssssssssss los días del año y en grandes cantidades. Los
peruanos tienen un humor tan fino que incluso ellos mismos dicen que el sol
nunca se devalúa en Piura (para quien no lo sepa el sol es la moneda oficial
del país).
Pues bien para esta receta necesitamos sol a raudales para
poder secar el pescadito que usaremos
para la jalea, tenderemos el pescado limpito como si de una camiseta se
tratara.
Normalmente usamos la cachema, he buscado algo similar en
Europa y no he tenido suerte, es un pescado de clima subtropical, si alguien
conoce el pescado que podría equivaler a éste le estaría muy agradecida si lo
comentara en el blog.
Una vez seca la cachema procedemos a freírla en aceite bien
caliente. Como ya está seca no necesitaremos de mucho tiempo, acá suelen decir
que el pescado queda como galleta, bien crujiente y que incluso las espinas se
pueden comer porque quedan bien sequitas.
Fundamental
Para este plato es importante usar buen limón, en España lo llamaríamos lima, que es el limón verde pequeñito que encontramos en las grandes superficies.
Cuando estén fritas, elaboraremos el aderezo que acompañará
al pescado, para ello cortaremos las cebollas en finas rodajas y la lavaremos
para quitar un poco su sabor fuerte. Partimos el tomate y los ajises. Lo
mezclamos bien todo y le echamos sal, culantro picadito y el zumo de limón.
Cuando esté bien mezclado lo pondremos encima de las
cachemas y lo comeremos ¡al toque! (al momento).
![]() |
Jalea de pescado
|
¡uff, se me hace la boca agua! ¡qué delicia! ahora voy de cabeza al Perú y me convidas...
ResponderEliminartendrás que venir en verano porque sino en Lima no hay sol para secar el pescadito, y ahí esta la gracia del plato.
ResponderEliminar