El pasado lunes participé en mi primera clase de repostería
en Ventanilla. La profesora se llama Amelia, y lo que
son las casualidades de la vida, ella estudió en el CEO San José Artesano, que
es un Centro de Educación Ocupacional, algo así como un FP que tendríamos en
España. Pues bien, fue en ese CEO donde colaboré como cooperante hace ya
casi 12 años, y aunque por entonces no
nos llegamos a conocer me ha traído muchos recuerdos de aquellos meses que viví
en el CEO.
En la primera clase se decidió hacer DONAS o DONUTS como los
llamamos nosotros. Es una receta sencilla y con la que consigues unas 60
unidades de donas, que para una merienda con los niños o para llevar a una reunión
una queda de maravilla sin demasiado esfuerzo.
En el curso participó también Giovana, una
señora arequipeña, que dice no saber mucho de cocina pero que tiene montones de
ganas de aprender.
La receta es la siguiente.
Ingredientes
v
500 gr de harina sin
preparar ó 3 tazas y media.
v
4 cucharadas de levadura
Royal (unos 25 gr).
v
2/3 de taza de leche.
v
1 cucharada extracto de
vainilla.
v
2/3 de taza de azúcar.
v
1 huevo a temperatura
ambiente.
v
50 gr de mantequilla con
sal a temperatura ambiente.
v
Aceite para freír.
Comenzamos con la receta.
Batir la mantequilla con el azúcar y con el huevo hasta que
esté cremoso.
Tamizar la harina y la levadura.
Poner en un bol la leche con la vainilla.
Ir agregando de a pocos la harina con la levadura tamizada y
la leche con la vainilla a la mezcla
Mezclar bien todos los ingredientes, amasando ligeramente
con los dedos.
Dejar reposar unos 10 minutos dentro en una bolsa.
Pasado el reposo, verter la masa en una mesa donde hayamos
espolvoreado un poco de harina. Amasar ligeramente y estirar con un rodillo. La
profesora iba cogiendo de a pocos la masa.
Cuando esté bien estirada con unos cortadores vamos haciendo
las donas.
Freír en abundante aceite y poner en papel absorbente para
quitar el exceso de aceite.
Y
ÉSTE ES EL RESULTADO
|
Me ha gustado mucho esta receta, por lo sencilla y fácil de
preparar. Al menos mientras estaba con la profesora al lado no le he visto la
dificultad. Y lo mejor, es que en casa les han encantado.
truquillos
A la hora de freírlos. En la sartén no echar demasiadas
donas y con un tenedor ir girándolas para
que no se peguen. Darles la vuelta SÓLO cuando veamos que en el centro del
agujero van cogiendo el color doradito, la segunda cara, por así decirlo, tarda
unos segundos en coger el color deseado, entonces se sacan y se continúan con
las siguientes.
Tuneando la
receta
A mí, me han recordado a las rosquillas que hacía mi ama,
así que quizás un día de estos las prepare echando un poquito de anís en lugar
de la vainilla y ¡Voilà! Ya tendría las rosquillas de anís famosas en todas las
ferias que se precien jaja.
También podríamos sustituir la leche por zumo de naranja y
hacer unas donas-rosquillas de naranja.
En el caso de querer hacer las donas rellenas habría que
utilizar la levadura de panadería, y dejar una hora de reposo, proceder de
igual manera el resto de la receta. Una vez hechas podríamos rellenarlas con
ayuda de una jeringuilla con lo que más nos guste, manjar blanco, chocolate,
mermelada de fresa………… infinidad de rellenos al gusto de la familia.
El sabor y el olor no me llega pero la pinta es buenísima aunque me han parecido rosquillas, je,je...
ResponderEliminarDentro de nada, la que da las clases eres tu!!! Al tiempo...
Te he enviado privi...contéstame please!!!
Sí, cómo he explicado en el post a mí la textura me recuerdan a las rosquillas pero aca se llaman Donas, tendré que hacer la prueba con levadura de pan para la consistencia de los donuts
Eliminarumm, todo para el... jaja. Luego a hacer ejercicio y todo solucionado
ResponderEliminar