Con
tanto cambio en mi vida he empezado a seguir la norma de no echar de menos
tanto lo que no tengo, sino de disfrutar al máximo lo que sí tengo. Podría poner muchos ejemplos pero hoy me voy
a centrar en la comida…………. ¡y cuántos cambios estoy teniendo con ella!
Para empezar, no es fácil encontrar ciertos productos a los que estaba acostumbrada o si los encuentro son muy caros, así que me he dicho que ya iba siendo hora de conocer todos los productos increíbles que los mercados de mi zona pueden proporcionarme. Os puedo asegurar que son infinitos, unos me gustarán y repetiré seguro-seguro, y otros ….. me van a costar disfrutarlos como una peruana más.
En lo que por el momento no estoy teniendo demasiados problemas es en la fruta. ¡Madre mía cuánta variedad! Por supuesto, seguimos comiendo la manzana, la pera, la naranja, el plátano,……….. frutas que encontraba en todos los super de Bilbao, pero estoy disfrutando, con unas frutas que allá son tan caras que era raro darte un capricho semejante.
Hay
muchas frutas desconocidas para mí y por el momento voy conociendo las más
comunes, estos son algunos de los ejemplos.
MARACUYÁ
Esta fruta la conocemos también como la fruta de la pasión, y la tomamos sobretodo en zumos que podemos comprar en los supermercados. Debo decir en mi ignorancia, que sí había tomado el zumo pero no le había puesto imagen a la fruta en sí. Me pasaba algo así como aquellos niños en EEUU a los que pidieron dibujar un pollo y algunos de ellos dibujaron un pollo asado, ya que no habían visto nunca un pollo vivito y coleando, pues bien si a mí me hubieran pedido dibujar la maracuyá les hubiera dibujado una botella de zumo.
Así que para aquellas personas que no hayan visto la maracuyá aquí les pongo una foto (no es muy buena porque mi cámara es muy básica pero prometo mejorar en ello).
Hay
dos tipos de maracuyá, la amarilla que se da más en Sudamérica, Hawai y
Australia, y la púrpura que se da en África y la India. Como
curiosidad comentar que la flor del maracuyá es considerada flor nacional de
Paraguay.
Esta fruta yo la consumo básicamente en zumo, tengo en mente algún postre pero está “en veremos”, y por el momento sólo lo hemos tomado en jugo o zumo. Es muy sencillo de preparar, abrimos un par de maracuyás, sacamos la pulpa que son muchas semillitas negras rodeadas de pulpa gelatinosa, la mezclamos con agua y azúcar, en mi caso me gusta dejarlo en reposo. Después de un rato lo trituro todo, lo cuelo y ya podemos disfrutarlo. Cuando hace calorcito sienta de maravilla si está fresquito.
CARAMBOLA
Esta fruta es simplemente alucinante. Se conoce por muchísimos nombres por lo que he podido comprobar en internet así que habrá gente que no la reconozca por carambola como la llamo yo. Se puede encontrar en infinidad de países y en Perú se produce en la selva peruana , Tarapoto, Huánuco e Iquitos.
La fruta es de color amarillo-anaranjado cuando está maduro, tiene forma de estrella y cuando le haces un corte transversal se aprecia bien la estrella de 5 puntas. Es muy ácida quizás por su gran cantidad de vitamina C y A, y personalmente la consumo en jugo o zumo.
Mi forma de prepararlo en sencilla, se corta en trozos, se mezcla con agua y azúcar y se tritura. Se cuela bien ya que no se han quitado las pepas y se deja enfriar. ¡¡sencillamente delicioso!!
Una curiosidad investigando esta fruta he descubierto que se cultiva en Mamblas un municipio Ávila en Castilla y León. Me pregunto por qué entonces no encontramos esta fruta tan increíble en las fruterías de toda España.
GRANADILLA
Es un fruto de color anaranjado claro, con manchitas, redondito y su cáscara es dura y lisa y por dentro es acolchadita para proteger su fruto. Su pulpa está llena de semillas de color gris y rodeada de un líquido gelatinoso que al principio resulta extraño comerlo por su textura pero que al final cuando te acostumbras le encuentras su encanto. Se toma con cucharita aunque he visto a gente que les hace un agujerito a la cáscara y por ahí absorben el interior.
Como curiosidad las madres suelen darles el jugo sin semillas, rebajado con agua a los bebés cuando están estreñidos, es un remedio muy utilizado sobretodo en los lactantes.
Muy buen tema para ilustrarnos de la variedad de frutas que hay por allá. ¿Recuerdas el viaje que hicimos a Perú con mamá y lo entusiasmada que estaba ella probando esas delicias? Sobre todo le gustó la granadilla, :D
ResponderEliminarCarmen, esa es la filosofía!!! Que bueno es viajar para todo eso! Yo ya conocía las 3 frutas que comentas aunque la 2º y 3º no por esos nombres....y que suerte de poder catarlas!!!!uhmmm!!!
ResponderEliminarPrueba el jugo de maracuyá como fondo de un buen yogur...fácil, rico y sano!!!
Mi hijo adora la maracuyá, sobretodo en helado, pero voy a ver lo del yogur seguro que esta de muerte
EliminarSi la granadilla a primera vista no es muy apetecible, al menos nuestros hermanos no quisieron ni probarla, jaja pero es bien rica
ResponderEliminar