Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta galletas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta galletas. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de septiembre de 2014

GALLETAS DE CHOCOLATE Y MANÍ

No sé si os pasa lo mismo, pero a mí últimamente los días se me pasan demasiado deprisa. Y estaba pensando que o bien la tierra está girando más rápido alrededor del sol (tipo peli americana del fin del mundo) o hay alguien que está disfrutando de unas horas de más a mi costa.

Hace unos viernes prometí publicar las galletas que mostraba con mis frascos coca-cola pero como os digo los días son un visto y no visto y me he retrasado, así que antes de que el día se acabe voy a hacer esta entrada porque en cuanto mi gringo-colorao llegue a casa mi tiempo deja de ser mío para ser suyo
.
Llevaba tiempo queriendo utilizar unos sellos para galletas que me había regalado mi prima MC antes de venir a Perú pero debo confesar que no tenía idea de cómo usarlos, mis dudas existenciales eran:y si se me pegaba a la masa y si no quedaban bien las letras…. Pero fue encontrar el blog Kanela y Limón y su receta donde lo explicaban tan sumamente bien que me puse a ello.


Es la primera vez que utilizo mantequilla de cacahuete o maní y creo que no va a ser la última, queda un sabor intenso y con la mezcla de chocolate la combinación le va muy bien.

Vamos a por la receta.

Ingredientes:

   v  125g de mantequilla
v  125g de mantequilla de cacahuete
v  70g de azúcar glas
v  100g de azúcar moreno
v  1 huevo
v  230g de harina de trigo
v  20g de chocolate puro en polvo Valor
v  1 cucharadita de levadura química
v  1/2 cucharadita de bicarbonato
v  Una pizca de sal

Preparación:


Batimos las mantequillas con los dos tipo de azúcar hasta formar una crema.

A continuación añadimos el huevo y mezclamos bien.

Unimos y tamizamos el resto de los ingredientes y los agregamos al compuesto anterior.

En mi caso como uso chocolate fundido, después de los ingredientes tamizados añado el chocolate y lo mezclo bien.

Hacemos bolitas como de 20g y las aplastamos con el sello para galletas.

Introducimos a horno precalentado a 160ºC durante 12/15 minutos. Retirar y dejar enfriar sobre una rejilla.

 Y a comerrrrrrrrr

Recomendaciones varias:

Todos los ingredientes deben estar a temperatura ambiente.

La bolita de la galleta la pondremos directamente en la placa de horno SIN papel y sin engrasar ya que sino al levantar el sello se vas con él y queremos que se quede en la placa.

Cuando utilicemos el sello pasarlo antes por harina para que así se despegue de la masa.

Cuando se saquen las galletas del horno con una espátula llevarlas a una rejilla al toque (inmediatamente) que luego es más difícil despegarlas. Se sacan bien así que no hay problema.

En mi caso los 15 min que les dejé me parecieron pocos pues la galleta quedó poco crujiente, es cuestión de hornos lo sé, pero con las galletas hay que tener especial cuidado porque si las dejas más de la cuenta se endurecen mucho. La próxima vez haré la prueba con una bandeja a ver como quedan.

También me he dado cuenta que estos sellos no hay que apretar mucho, sólo ligeramente así la galleta queda con más volumen, y las letras un poco más claras. Lo que queda sobrante alrededor se puede quitar con un cuchillo antes de meter al horno pero a mí me gusta más así porque es más casera.


Estas galletas son la combinación perfecta para una taza de té o para l@s más golos@s de chocolate, son fáciles y se hacen en un momento.

Ahora ya feliz pues una cosa más que puedo tachar de mi lista de pendientes. Nos vemos.

viernes, 1 de agosto de 2014

FINDE FRUGAL COCADAS EN CASITA

¡Por fin viernes! Esta semana bastante corta por las Fiestas Patrias y las vacaciones en el cole de mi hijo A, se ha pasado volando, y ya está acá el finde y una participación más en blog Colorín Colorado de Marcela y su propuesta FINDE FRUGAL.

En esta ocasión con partida doble un dulce y una manualidad sencilla con los peques de la casa que nos servirá para regalar unas riquísimas cocadas.



La receta se hace en un momento y cómo me suele pasar de un tiempo a esta parte cuando  empecé a organizar los ingredientes me di cuenta que del coco rallado sólo tenía  175 gr en lugar de los 250 gr que requiere la receta, pero en lugar de dejarlo para cuando tuviera la cantidad exacta (por eso de que en los dulces las medidas deben ser las que son y no las que una considera) hice la famosa regla de tres para ajustar todos los ingredientes a ese porcentaje, crucé los dedos mientras estaba en el horno y las probé antes de invitar a nadie, no fuera que cayeran fulminados por mi experimento.

¡Nunca pensé que esas reglas de tres que me enseñaron en el colegio fueran tan importantes en la cocina!

Vamos por la receta (con las cantidades reales)

Ingredientes

    v  250 gr de coco rallado
    v  3 huevos tamaño L
    v  250 gr de azúcar

Ingredientes extra para mis tuneos (lo sé nunca pierdo la oportunidad de darle mi toque)

 v  Chocolate negro para fundir
    v  Manjar blanco o dulce de leche

Elaboración

Mezclar los huevos con el azúcar utilizando para ellos las varillas, durante unos minutos hasta que blanqueen. Añadirle el coco rallado, quedará una masa pegajosa.

Con la ayuda de unas cucharas formaremos unas porciones que pondremos en la bandeja con papel de horno. Las meteremos a 200º durante 10 minutos o hasta que estén ligeramente doradas. Es importante no hacerlas muy grandes, yo cometí el error de las primeras usar una cuchara grande, es mejor una cuchara de postre, el tamaño será más bonito, ponerlas separadas en la bandeja porque se expanden un poco.  Dejarlas enfriar por 5 min.

Mi tuneo particular: Mi cuñado es full manjar blanco, un apasionado de este dulce, y cada vez que le llevo un postre para que pruebe, me dice “con manjar blanco estaría más rico”. Así que en vista de su insistencia me he adelantado a su comentario y a algunas de las bolitas de coco le he puesto un poco de manjar blanco en su interior.

Cuando he tenido todas hechas, he fundido el chocolate en el microondas y algunas de las cocadas las he bañado la parte de la base en el chocolate, se ponen en papel de horno para que se despeguen bien y se llevan a la nevera para que se endurezca de nuevo el chocolate. Particularmente éstas son las que más me han gustado, claro que soy una adicta al chocolate, no podría vivir sin él.



Como veis es un postre sencillo, que incluso queda muy bonito para regalar, por eso he aprovechado a hacer unas casitas con mi hijo A para meter unas cocadas y que así se las regalara a su aita (papá).

Os dejo en link para bajarse la plantilla de la casita por si alguien se anima a hacerla con l@s niñ@s.

Casita en pdf

Que pasen un feliz fin de semana, nos vemos el lunes.


lunes, 28 de julio de 2014

TUNEANDO GALLETAS

Hoy para empezar la semana una receta sencilla de galletas, de las que empiezas a comer una y no paras. Al menos yo desde que empecé a llevarme mejor con el horno y las recetas de repostería dejaron de darme “miedo”, prefiero las galletas caseras que las del supermercado, cuando paseo por la sección galletas, no veo ninguna que me llame la atención, y si lo hace, miro los ingredientes, tomo nota y trato de buscar una receta en la web para hacerla en casa.

El plato lo hizo mi hijo en su colegio por el día de Fiestas Patrias

Esta receta la encontré hace ya unos años en el blog Mi dulce tentación, es sencilla, los ingredientes son fáciles de tener en la nevera y se hace en un ratito, en alguna ocasión me ha ayudado mi hijo y se lo ha pasado en grande.

En esta ocasión he utilizado la base para luego tunearla según lo que tenía por casa, de igual manera que hice con el bizcocho de yogur. A veces sobran ingredientes de otras recetas y se acumulan y en esta ocasión ha sido un gustazo darle salida, así hemos tenido una buena variedad de galletas.

Vamos por la receta.

Ingredientes

Para la base

  v  230 gr de mantequilla a temperatura ambiente
  v  Una pizca de sal
  v  350 gr de harina tamizada
  v  280 gr de azúcar blanca
  v  2 huevos (temperatura ambiente)

Para el tuneo

  v  Nueces
  v  Pecanas
  v  Frutillas o frutas confitadas
  v  75 gr de chispas de chocolate
  v  100 gr de chocolate para fundir

Elaboración

En un cuenco mezclar la mantequilla, sal y azúcar. Añadir los huevos y mezclar bien.

Poco a poco ir añadiendo la harina tamizada.

Ya tenemos la base de la galleta, ahora podemos tunearlo.

Cogemos con una cuchara pequeña para hacer unas bolas del tamaño de una nuez y le ponemos la pecana, la nuez partida. Y la ponemos en papel de horno. Las colocamos ligeramente separadas porque se extienden y así evitamos que se peguen. Llevamos al horno precalentado a 180º durante 8-10 min (deben quedar ligeramente doradas por abajo y blanditas, cuando se enfrían se endurecen un poco, no os preocupéis).

Ponemos un poco de la mezcla en un bol y los mezclamos bien con las chispas de chocolate.  En otra bol otra parte con las frutillas confitadas. Hacemos bolitas pequeñas, ponemos en papel de horno e igualmente se hacen en 8-10 min.

Por otra parte fundimos el chocolate negro a baño maría o en el microondas y mezclamos con lo que nos sobre. A esta misma masa podemos hacer igualmente añadirle, la pecana, mitad de una nuez, chispas de chocolate, fruta confitada. De esta manera tendremos dos versiones de las mismas galletas en blanco y en chocolate.

Normalmente hago la mitad de la receta pero esta vez como quería hacer muchas versiones no quise quedarme corta y la dupliqué. Han salido como 60-70 galletas de tamaño considerable.



 Anímense a hacer estas galletas, tienen un sabor muy rico a mantequilla y son el complemento perfecto a un buen café o taza de chocolate.

Que pasen un bonito lunes, Feliz 28 de Julio a tod@s los peruan@s. 

martes, 1 de julio de 2014

GALLETAS DE AVENA

Me vuelven loca las galletas, siempre me gusta tener algunas en reserva, y desde que las hago en casa ya lo de comprar me da hasta pereza. Voy por el supermercado mirando los paquetes que venden y no me llama ninguna. Así que ya se me está haciendo costumbre hacerlas muy seguido, para desayunar, para la lonchera de mi hijo o simplemente para tomar entre horas cuando el hambre aprieta y la comida aún no está preparada.

Tengo un pequeño problema con el clima de Perú, y es su calor y humedad, que no me permiten trabajar como quisiera las galletas de mantequilla, por lo que aún estoy esperando a que bajen un poquito las temperaturas para poder darme un atracón de unas que tengo en mente de preparar.

En verano se me ocurrió hacer unas de dos colores, y una y no más Santo Tomás, cada dos minutos debía ponerlas en la nevera porque era imposible trabajar con la masa.

Esto no sucede con estas galletas de avena, son super ricas y super fáciles de preparar, y encima son muy nutritivas.  Así es como las preparo yo…

Ingredientes salen unas 40 galletas

   v  1 huevo
   v  100 gr de mantequilla a temperatura ambiente
   v  75 gr de azúcar moreno
   v  50 gr de azúcar blanca
   v  100 gr de copos de avena (yo uso Quaker, hojuelas de avena)
   v  100 gr de harina
   v  Como opción: trocitos de chocolate y frutos secos (maní, nueces…)
   v  1 cucharadita de levadura Royal

Elaboración

Precalentar el horno a 180º.

Batir los dos tipos de azúcar con la mantequilla en pomada. Incorporar el huevo y mezclar bien.

En otro bol tamizar la harina y la levadura y mezclar con la avena.

Mezclar los ingredientes de los dos boles.

Añadir el chocolate y los frutos secos.

A mí me gusta añadir el chocolate en trozos y dividir la masa en tres. Una sólo con chocolate, la otra el añado las nueces y a la tercera el maní o los cacahuetes. De esta manera tengo tres galletas en uno.
Hacer bolitas y aplastar ligeramente, poner sobre papel de horno y ponerlo a 180º durante 15 minutos. Deben quedar ligeramente tostadas pero blanditas por dentro.

¿A qué son fáciles? Ya no hay excusa para no hacer galletas en casa.

Hasta son un buen detalle para regalar.