Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta chocolate. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta chocolate. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de febrero de 2015

TARTA DE CUMPLEAÑOS PARA CHOCOADICTOS

Hace unas semanas (madre mía lo que tardo en publicar ahora que estamos de vacaciones), fue el cumple de mi hijo y en dos ocasiones le hice su tarta (torta) para celebrar sus 6 añitos.

Desde que le quité el miedo a los postres, en las celebraciones familiares siempre hago yo las tartas, y aunque me queda mucho por aprender y no siempre tengo mucho tiempo, os aseguro que a veces el postre más sencillo variándolo un  poquito es todo un éxito y nada tiene que envidiar al de un profesional. Lo casero es mucho mejor ¿verdad? 

El día en cuestión mi pequeño me pidió sólo una cosa..... que fuera de chocolate. 



Se me ocurrió tunear de nuevo el bizcocho de yogur, que ya en varias ocasiones he publicado con merengue y varias versiones.

Ingredientes:

  •  Yogur natural
  •  3 huevos
  •  2 medidas de yogur de azúcar
  •   3 medidas de harina
  •  1 medida escasa de aceite suave
  •  1 cucharada de levadura royal
Para el tuneo de esta tarta:

  •   Dos tabletas de chocolate semi-amargo.
  •   Nata para montar
  •   Zumo de naranja
  •   Azúcar

Elaboración:

Mezclar el yogur con el azúcar, ir añadiendo los huevos (siempre a temperatura ambiente) de uno en uno.

Cuando esté bien mezclado añadir el aceite y mezclar bien.

Como quería que fuera de chocolate, derretí una tableta de chocolate y mezclé bien la masa anterior.

Tamizar la levadura con la harina e ir incorporando de a pocos a la mezcla anterior. Mezclar bien.

Como la idea era hacerlo relleno de nata dividí la masa en dos, me parece más sencillo que cortarlo una vez hecho.

En un molde redondo con papel manteca en la base eché la mitad, con el horno ya precalentado a 180º se hace en 30 min, comprobar con un palillo que esté hecho, después hice el otro.

Este tipo de bizcocho para rellenar me gusta hacerlo la víspera, lo meto en la nevera en una bolsa de plástico y así al día siguiente coge mejor el relleno.

Vamos a decorar:

Monté parte de la nata con un poco de azúcar. Esta parte la hizo A y todo orgulloso porque me había ayudado.

El zumo de naranja lo puse a reducir en una cazuela con un poco de azúcar y dejé enfríar.

La otra parte de la nata la puse a calentar y antes de que rompiera a hervir la retiré del fuego. La otra tableta de chocolate troceada la metí en la nata caliente y con ayuda de una cuchara se consigue derretir el chocolate.

Empapé los bizcochos con la reducción de naranja.

Puse uno de los bizcochos en un plato y lo cubrí con la nata, y el otro bizcocho se pone encima.

Ya tenemos los dos pisos y con cuidado se cubre con el chocolate derretido en la nata. Sé que esto se hace mejor en una rejilla, y así se escurre el sobrante, a mí me daba miedo que luego se me desparramara todo y como estaba con el tiempo justo lo dejé en el plato donde iba a servirlo. Se lleva a la nevera para que la cubertura se endurezca. Si sobra chocolate no importa es mejor echar de a pocos, una vez duro se puede echar un poco más según lo que nos guste el chocolate.

Y ya tenemos un bizcocho de yogur totalmente diferente, con intenso sabor a chocolate y con un ligero toque ácido a naranja.

Ummmm delicioso, os invitaría pero como os dije fue hace semanas y se acabó al toque (rápidito).



Espero que tenga un buen inicio de semana, en breve la segunda tarta del cumpleañero.

martes, 16 de septiembre de 2014

GALLETAS DE CHOCOLATE Y MANÍ

No sé si os pasa lo mismo, pero a mí últimamente los días se me pasan demasiado deprisa. Y estaba pensando que o bien la tierra está girando más rápido alrededor del sol (tipo peli americana del fin del mundo) o hay alguien que está disfrutando de unas horas de más a mi costa.

Hace unos viernes prometí publicar las galletas que mostraba con mis frascos coca-cola pero como os digo los días son un visto y no visto y me he retrasado, así que antes de que el día se acabe voy a hacer esta entrada porque en cuanto mi gringo-colorao llegue a casa mi tiempo deja de ser mío para ser suyo
.
Llevaba tiempo queriendo utilizar unos sellos para galletas que me había regalado mi prima MC antes de venir a Perú pero debo confesar que no tenía idea de cómo usarlos, mis dudas existenciales eran:y si se me pegaba a la masa y si no quedaban bien las letras…. Pero fue encontrar el blog Kanela y Limón y su receta donde lo explicaban tan sumamente bien que me puse a ello.


Es la primera vez que utilizo mantequilla de cacahuete o maní y creo que no va a ser la última, queda un sabor intenso y con la mezcla de chocolate la combinación le va muy bien.

Vamos a por la receta.

Ingredientes:

   v  125g de mantequilla
v  125g de mantequilla de cacahuete
v  70g de azúcar glas
v  100g de azúcar moreno
v  1 huevo
v  230g de harina de trigo
v  20g de chocolate puro en polvo Valor
v  1 cucharadita de levadura química
v  1/2 cucharadita de bicarbonato
v  Una pizca de sal

Preparación:


Batimos las mantequillas con los dos tipo de azúcar hasta formar una crema.

A continuación añadimos el huevo y mezclamos bien.

Unimos y tamizamos el resto de los ingredientes y los agregamos al compuesto anterior.

En mi caso como uso chocolate fundido, después de los ingredientes tamizados añado el chocolate y lo mezclo bien.

Hacemos bolitas como de 20g y las aplastamos con el sello para galletas.

Introducimos a horno precalentado a 160ºC durante 12/15 minutos. Retirar y dejar enfriar sobre una rejilla.

 Y a comerrrrrrrrr

Recomendaciones varias:

Todos los ingredientes deben estar a temperatura ambiente.

La bolita de la galleta la pondremos directamente en la placa de horno SIN papel y sin engrasar ya que sino al levantar el sello se vas con él y queremos que se quede en la placa.

Cuando utilicemos el sello pasarlo antes por harina para que así se despegue de la masa.

Cuando se saquen las galletas del horno con una espátula llevarlas a una rejilla al toque (inmediatamente) que luego es más difícil despegarlas. Se sacan bien así que no hay problema.

En mi caso los 15 min que les dejé me parecieron pocos pues la galleta quedó poco crujiente, es cuestión de hornos lo sé, pero con las galletas hay que tener especial cuidado porque si las dejas más de la cuenta se endurecen mucho. La próxima vez haré la prueba con una bandeja a ver como quedan.

También me he dado cuenta que estos sellos no hay que apretar mucho, sólo ligeramente así la galleta queda con más volumen, y las letras un poco más claras. Lo que queda sobrante alrededor se puede quitar con un cuchillo antes de meter al horno pero a mí me gusta más así porque es más casera.


Estas galletas son la combinación perfecta para una taza de té o para l@s más golos@s de chocolate, son fáciles y se hacen en un momento.

Ahora ya feliz pues una cosa más que puedo tachar de mi lista de pendientes. Nos vemos.

viernes, 29 de agosto de 2014

BIZCOCHO DE CHOCOLATE Y CALABACÍN

¡Un año! Hoy justo a las 5.30 de la mañana se cumple un año de mi traslado a Perú con mi familia. ¡Cómo pasa el tiempo!

De camino a la escuela se lo decía a mi hijo y él me comentaba ¡tenemos que celebrarlo! Así que, de qué mejor manera que con una torta de chocolate y para que sea además más sana de calabacín o zapallo italiano como lo llaman por estas tierras.

No se asusten, no se nota nada el calabacín, la hace más jugosa, más suave y si jugáis en casa a que adivinen los ingredientes dudo mucho que a alguien se le ocurra esta interesante verdura. Esta receta la encontré por casualidad en el blog BOCADOSDECIELO y cuando lo hice en casa no quedaron ni las migas.

Vamos por la receta.

Ingredientes

  v  200 gr de harina normal
  v  1 cucharada de levadura tipo Royal
  v  150 gr de calabacín o zapallo italiano
  v  80 gr de mantequilla a temperatura ambiente
  v  200 gr de azúcar
  v  2 huevos tamaño grande
  v  Medio vaso de leche
  v  Frutos secos troceados, yo he utilizado pecanas, pueden ser almendras, nueces…
  v  50 gr de cacao puro
  v  1 cucharadita de bicarbonato
  v  1 cucharada de esencia de vainilla
  v  1 pizca de sal
  v  Especias varias (canela, jengibre en polvo, nuez moscada)

Elaboración

En un bol tamizar la harina, la levadura, las especias, la sal y el bicarbonato. Reservar.

El calabacín lo tenemos que pelar, quitar las semillas y rallar bien fino. Se deshace en la cocción porque es una verdura con mucha agua. Rerservamos.


Vamos a usar las varillas eléctricas. Bueno a mí me encantaría tener una de esas maquinitas que te lo hacen casi todo, menos lavarse ellas misma, pensaba comprármela en España pero seguro que me hubiera pasado de peso en mi equipaje de habérmela traído a ver si en breve se la pido al Olentzero estas Navidades. 



Añadimos el vaso de leche con el chorrito de vainilla. Mezclar un poco más, si parece que esté cortada la mezcla no os preocupéis no pasa nada.

Es hora de añadir la harina con los otros ingredientes. De utilizar el cacao en polvo sería también el momento de tamizarlo y añadirlo todo junto.

A pesar de que Perú es un productor de cacao me está siendo imposible, al menos por el momento, de encontrar buen caco en polvo. Me suelen ofrecer cocoa pero no es lo mismo, yo lo encuentro mucho sabor a cereales. Así que lo sustituyo por chocolate para fundir, según he visto la equivalencia es de 3 cucharadas de cacao es 1 onza de chocolate sin azúcar y 1/8 de cucharada de bicarbonato. En mi receta he puesto 150 gr de chocolate bitter y el bicarbonato ya llevaba la receta.

Bien después de este lapsus, añadimos a la mezcla la harina bien tamizada. Mezclamos.

Fundimos el chocolate y añadimos mezclando bien.

Troceamos las pecanas, o los frutos secos elegidos.


En un molde engrasado, yo le suelo poner papel de hornear para desmoldar fácil, llevar al horno previamente calentado a 175º durante 35-40 min.

Sacamos del horno, dejamos enfríar y desmoldamos. Podemos decorarlo un poco, en mi caso fundí un poco de chocolate y le hice unas líneas, soy una chocoadicta.



Bueno y como este año se me ha pasado muy FRUGAL voy a participar en los Finde Frugal de Marcela con este rico postre. Espero que les guste. Me paso en un rato a visitar las grandes ideas que se publican los viernes con esta iniciativa.



Antes de desearles a tod@s un buen fin de semana y en un día de celebración voy a iniciar hoy una recopilación de palabras, expresiones y dichos que estoy aprendiendo en este increíble país. Sí, lo sé hablamos el mismo idioma pero NO el mismo lenguaje, os lo puedo asegurar.

Bueno pues hoy hablaré de como se le dice a alguien que es guap@.

Actualmente, vimos en una zona Callao, donde al menos no hay muchos extranjeros europeos, y tanto mi hijo como yo somos bastante "blancos" tanto así que los vecinos le llaman a mi niño de varias formas: como el colorao, el gringo y hasta un vecino lo llama el ruso. Sí es bastante gracioso.

Bueno en el colegio el "color" de mi niño llama un poco la atención y las niñas mayores a veces me lo rodean literalmente para decir lo guapo que es... ¡increíble! pues bien se lo contaba a mi cuñado y me contestó que es que es PEPÓN, una forma de decir guapo en Perú, curioso porque al menos en Bilbao un niño pepón es un niño gordito. Bueno pues aca peón o pepa es para decir guapo a guapa.

Y ya para rizar el rizo si a alguien se le llama SANDIA, se le está llamando rencontra-guap@, super-super ¿y por qué? Pues porque es ¡¡¡¡PURA PEPA!!!!

Y ahora sí que ya me marcho a celebrar mi añito en Perú que se me hace tarde, un buen fin de semana tenga tod@ el mundo. Hasta el Lunes.


viernes, 1 de agosto de 2014

FINDE FRUGAL COCADAS EN CASITA

¡Por fin viernes! Esta semana bastante corta por las Fiestas Patrias y las vacaciones en el cole de mi hijo A, se ha pasado volando, y ya está acá el finde y una participación más en blog Colorín Colorado de Marcela y su propuesta FINDE FRUGAL.

En esta ocasión con partida doble un dulce y una manualidad sencilla con los peques de la casa que nos servirá para regalar unas riquísimas cocadas.



La receta se hace en un momento y cómo me suele pasar de un tiempo a esta parte cuando  empecé a organizar los ingredientes me di cuenta que del coco rallado sólo tenía  175 gr en lugar de los 250 gr que requiere la receta, pero en lugar de dejarlo para cuando tuviera la cantidad exacta (por eso de que en los dulces las medidas deben ser las que son y no las que una considera) hice la famosa regla de tres para ajustar todos los ingredientes a ese porcentaje, crucé los dedos mientras estaba en el horno y las probé antes de invitar a nadie, no fuera que cayeran fulminados por mi experimento.

¡Nunca pensé que esas reglas de tres que me enseñaron en el colegio fueran tan importantes en la cocina!

Vamos por la receta (con las cantidades reales)

Ingredientes

    v  250 gr de coco rallado
    v  3 huevos tamaño L
    v  250 gr de azúcar

Ingredientes extra para mis tuneos (lo sé nunca pierdo la oportunidad de darle mi toque)

 v  Chocolate negro para fundir
    v  Manjar blanco o dulce de leche

Elaboración

Mezclar los huevos con el azúcar utilizando para ellos las varillas, durante unos minutos hasta que blanqueen. Añadirle el coco rallado, quedará una masa pegajosa.

Con la ayuda de unas cucharas formaremos unas porciones que pondremos en la bandeja con papel de horno. Las meteremos a 200º durante 10 minutos o hasta que estén ligeramente doradas. Es importante no hacerlas muy grandes, yo cometí el error de las primeras usar una cuchara grande, es mejor una cuchara de postre, el tamaño será más bonito, ponerlas separadas en la bandeja porque se expanden un poco.  Dejarlas enfriar por 5 min.

Mi tuneo particular: Mi cuñado es full manjar blanco, un apasionado de este dulce, y cada vez que le llevo un postre para que pruebe, me dice “con manjar blanco estaría más rico”. Así que en vista de su insistencia me he adelantado a su comentario y a algunas de las bolitas de coco le he puesto un poco de manjar blanco en su interior.

Cuando he tenido todas hechas, he fundido el chocolate en el microondas y algunas de las cocadas las he bañado la parte de la base en el chocolate, se ponen en papel de horno para que se despeguen bien y se llevan a la nevera para que se endurezca de nuevo el chocolate. Particularmente éstas son las que más me han gustado, claro que soy una adicta al chocolate, no podría vivir sin él.



Como veis es un postre sencillo, que incluso queda muy bonito para regalar, por eso he aprovechado a hacer unas casitas con mi hijo A para meter unas cocadas y que así se las regalara a su aita (papá).

Os dejo en link para bajarse la plantilla de la casita por si alguien se anima a hacerla con l@s niñ@s.

Casita en pdf

Que pasen un feliz fin de semana, nos vemos el lunes.


lunes, 28 de julio de 2014

TUNEANDO GALLETAS

Hoy para empezar la semana una receta sencilla de galletas, de las que empiezas a comer una y no paras. Al menos yo desde que empecé a llevarme mejor con el horno y las recetas de repostería dejaron de darme “miedo”, prefiero las galletas caseras que las del supermercado, cuando paseo por la sección galletas, no veo ninguna que me llame la atención, y si lo hace, miro los ingredientes, tomo nota y trato de buscar una receta en la web para hacerla en casa.

El plato lo hizo mi hijo en su colegio por el día de Fiestas Patrias

Esta receta la encontré hace ya unos años en el blog Mi dulce tentación, es sencilla, los ingredientes son fáciles de tener en la nevera y se hace en un ratito, en alguna ocasión me ha ayudado mi hijo y se lo ha pasado en grande.

En esta ocasión he utilizado la base para luego tunearla según lo que tenía por casa, de igual manera que hice con el bizcocho de yogur. A veces sobran ingredientes de otras recetas y se acumulan y en esta ocasión ha sido un gustazo darle salida, así hemos tenido una buena variedad de galletas.

Vamos por la receta.

Ingredientes

Para la base

  v  230 gr de mantequilla a temperatura ambiente
  v  Una pizca de sal
  v  350 gr de harina tamizada
  v  280 gr de azúcar blanca
  v  2 huevos (temperatura ambiente)

Para el tuneo

  v  Nueces
  v  Pecanas
  v  Frutillas o frutas confitadas
  v  75 gr de chispas de chocolate
  v  100 gr de chocolate para fundir

Elaboración

En un cuenco mezclar la mantequilla, sal y azúcar. Añadir los huevos y mezclar bien.

Poco a poco ir añadiendo la harina tamizada.

Ya tenemos la base de la galleta, ahora podemos tunearlo.

Cogemos con una cuchara pequeña para hacer unas bolas del tamaño de una nuez y le ponemos la pecana, la nuez partida. Y la ponemos en papel de horno. Las colocamos ligeramente separadas porque se extienden y así evitamos que se peguen. Llevamos al horno precalentado a 180º durante 8-10 min (deben quedar ligeramente doradas por abajo y blanditas, cuando se enfrían se endurecen un poco, no os preocupéis).

Ponemos un poco de la mezcla en un bol y los mezclamos bien con las chispas de chocolate.  En otra bol otra parte con las frutillas confitadas. Hacemos bolitas pequeñas, ponemos en papel de horno e igualmente se hacen en 8-10 min.

Por otra parte fundimos el chocolate negro a baño maría o en el microondas y mezclamos con lo que nos sobre. A esta misma masa podemos hacer igualmente añadirle, la pecana, mitad de una nuez, chispas de chocolate, fruta confitada. De esta manera tendremos dos versiones de las mismas galletas en blanco y en chocolate.

Normalmente hago la mitad de la receta pero esta vez como quería hacer muchas versiones no quise quedarme corta y la dupliqué. Han salido como 60-70 galletas de tamaño considerable.



 Anímense a hacer estas galletas, tienen un sabor muy rico a mantequilla y son el complemento perfecto a un buen café o taza de chocolate.

Que pasen un bonito lunes, Feliz 28 de Julio a tod@s los peruan@s. 

viernes, 4 de julio de 2014

CHOCOTEJAS

Y para terminar esta semana, tan productiva en el blog, nos vamos de visita a Ica en la costa del sur de Perú para degustar las ricas CHOCOTEJAS.

La Chocoteja es un derivado de un postre iqueño conocido como Teja. La diferencia entre uno y otra es que la Teja está bañada por una capa de azúcar y la Chocoteja de chocolate, siendo el interior en ambos casos manjarblanco y una fruta seca (guindones, higos, pecanas…).

Creo que es el dulce más característico de Perú, al menos yo cuando viajaba de regresa a España siempre llevaba a mi ama porqué le gustan muchos.

En esta ocasión voy a enseñaros como prepararlos, es bien fácil y el resultado merece la pena. Este postre me lo ha enseñado Nati, mi profe de tejido.



Ingredientes para 21 unidades

v  400 gr chocolate con leche
v  100 gr de manjarblanco o dulce de leche
v  100 gr de pecanas

Elaboración

Poner agua a calentar sin que llegue a hervir.

Trocear el chocolate y ponerlo en un bol metálico y ponerlo dentro de otro bol en baño maría hasta que se deshaga el chocolate. Ir ayudándole con una cuchara.

Con este postre he aprendido que deshacer el chocolate al baño maría es mejor sin ponerlo directamente al calor del fuego. Quizás sea más lento pero el resultado es mejor. El bol se pone dentro de otro donde tendremos el agua caliente y se irá deshaciendo poco a poco.

Cuando esté deshecho procedemos a quitarle el aire, para ello removemos el chocolate con una cuchara de abajo a arriba.

Echamos el chocolate de uno en uno en el molde. De esta manera iremos extendiendo el chocolate de a pocos trataremos de que no se endurezca rápido. Nos ayudaremos de un palito (como los que se ponen en los polos de helados) para extenderlo bien por todas las paredes de cada hueco.

Cuando el molde esté completo lo pondremos unos 5 min en la refrigeradora.

El siguiente paso es rellenar con el manjarblanco y pondremos una pecana encima de cada cuenco de chocolate. 

Por último cubrir con chocolate y llevarlo al refrigerador otros 5 min o hasta que esté bien solido el chocolate.

Es posible que durante este proceso el chocolate se vuelva a endurecer, se pondría de nuevo a baño maría pero esta vez con el agua no tan caliente.

Pasado el tiempo de refrigeradora se desmolda cada chocoteja, haremos un poco de presión en la base de cada uno de ellos con los dedos, así ayudaremos a que se desprendan mejor. 

Por ultimo los envolvemos en papel bonito.Acá es un postre muy apreciado por lo que en ciertos mercados se encuentran todo tipo de envolturas para las chocotejas, donde por ejemplo se especifica el relleno.

Es un postre sencillo que muchas mujeres aprenden para vender entre sus amistades y ayudar así a la economía familiar. En otras ocasiones también es muy común que te obsequien con Chocotejas caseras para el día de la madre, tu cumpleaños…

El molde es un poco característico en su forma, pero si no encuentran el mismo con uno similar de bombones servirá. Este es el que yo he usado.


Las pecanas o nueces de la isla o encarcelada, es nativa del sudeste EEUU, y se ha ido extendiendo su cultivo a varias partes del mundo, en concreto en Perú durante el Virreinato, siglo XVI-XIX. En España empiezan a cultivarse en Granada y Almería. Yo al menos la he encontrado sobretodo en ferias.



ICA

Y para terminar este post un poquito de información sobre Ica.

Ica se encuentra en la costa Sur de Perú y se caracteriza por su paisaje desértico. Tiene un gran pasado histórico de más de 10.000 años y entre las culturas que lo habitaron podemos encontrar la Paracas, Wari, Nasca e Ica.

Entre los lugares turísticos más destacados de este departamento está:

Ø  Líneas de Nasca, se encuentran en la Pampa de Jumana, y son unos antiguos geoglifos trazados por la cultura Nasca y van desde figuras simples como líneas a otras más complejas con formas diversas: zoomorfas, geométricas, fitomorfas… Lo curioso es que están hechas sobre la superficie terrestre, más bien sobre la arena del desierto, y a pesar del paso del tiempo aún se mantienen, aún se mantiene el misterio de cómo se hicieron y cómo es que no se han borrado con el tiempo.

Ø  La Reserva Nacional de Paracas, un lugar muy bonito para visitar con niños, para ver lobos marinos, delfines y diversas aves costeras.

Os dejo con unas fotitos de este precioso lugar. Buen fin de semana



martes, 1 de julio de 2014

GALLETAS DE AVENA

Me vuelven loca las galletas, siempre me gusta tener algunas en reserva, y desde que las hago en casa ya lo de comprar me da hasta pereza. Voy por el supermercado mirando los paquetes que venden y no me llama ninguna. Así que ya se me está haciendo costumbre hacerlas muy seguido, para desayunar, para la lonchera de mi hijo o simplemente para tomar entre horas cuando el hambre aprieta y la comida aún no está preparada.

Tengo un pequeño problema con el clima de Perú, y es su calor y humedad, que no me permiten trabajar como quisiera las galletas de mantequilla, por lo que aún estoy esperando a que bajen un poquito las temperaturas para poder darme un atracón de unas que tengo en mente de preparar.

En verano se me ocurrió hacer unas de dos colores, y una y no más Santo Tomás, cada dos minutos debía ponerlas en la nevera porque era imposible trabajar con la masa.

Esto no sucede con estas galletas de avena, son super ricas y super fáciles de preparar, y encima son muy nutritivas.  Así es como las preparo yo…

Ingredientes salen unas 40 galletas

   v  1 huevo
   v  100 gr de mantequilla a temperatura ambiente
   v  75 gr de azúcar moreno
   v  50 gr de azúcar blanca
   v  100 gr de copos de avena (yo uso Quaker, hojuelas de avena)
   v  100 gr de harina
   v  Como opción: trocitos de chocolate y frutos secos (maní, nueces…)
   v  1 cucharadita de levadura Royal

Elaboración

Precalentar el horno a 180º.

Batir los dos tipos de azúcar con la mantequilla en pomada. Incorporar el huevo y mezclar bien.

En otro bol tamizar la harina y la levadura y mezclar con la avena.

Mezclar los ingredientes de los dos boles.

Añadir el chocolate y los frutos secos.

A mí me gusta añadir el chocolate en trozos y dividir la masa en tres. Una sólo con chocolate, la otra el añado las nueces y a la tercera el maní o los cacahuetes. De esta manera tengo tres galletas en uno.
Hacer bolitas y aplastar ligeramente, poner sobre papel de horno y ponerlo a 180º durante 15 minutos. Deben quedar ligeramente tostadas pero blanditas por dentro.

¿A qué son fáciles? Ya no hay excusa para no hacer galletas en casa.

Hasta son un buen detalle para regalar.